Colección de recursos de información necesarios para el desarrollo de las actividades de aprendizaje, docencia, investigación y la administración universitaria.

Saltar al contenido

Colección de recursos de información necesarios para el desarrollo de las actividades de aprendizaje, docencia, investigación y la administración universitaria.

La Biblioteca selecciona, adquiere y suscribe recursos de información que pone a disposición de los usuarios a través del catálogo y otras herramientas de búsqueda y recuperación de la información.

 Procedimientos de este servicio:9

La donación consiste en la cesión gratuita de un documento o conjunto de documentos a la Biblioteca por parte de un donante que puede ser un particular, una instititución o una editorial y/o proveedor. Para la Biblioteca/CRAI de la Universidad Pablo de Olavide las donaciones suponen una oportunidad de favorecer el enriquecimiento de su colección, si bien hay que tener en cuenta que éstas deben ajustarse a las necesidades docentes e investigadoras de sus usuarios.

El expurgo consiste en un proceso mediante el cual se seleccionan determinados documentos de la colección de la Biblioteca/CRAI para retirarlos de la misma de forma definitiva o pasarlos a una zona de almacenamiento interno. Es una operación complementaria a la selección y consecuencia directa de la evaluación que se debe llevar a cabo de forma continuada para conseguir una gestión eficaz de la colección. La colección que debe estar en continuo desarrollo, necesita renovarse para adaptarse a los cambios que se producen en las necesidades de los usuarios.

La Biblioteca/CRAI coopera con otras instituciones y se compromete a compartir recursos de información. La normalización de las descripciones de los recursos de información de la Biblioteca hace posible que se compartan las descripciones de los recursos de información facilitando que la comunidad universitaria tenga acceso a otras fuentes de información distintas de nuestro catálogo. La Biblioteca/CRAI colabora compartiendo las descripciones de los recursos de información en Dialnet, y en los catálogos colectivos de REBIUN, Catálogo Colectivo del CBUA, CASBA y CNCS, así como, las descripciones de la producción científica de la Universidad en portales de depósito y difusión de la producción científica en abierto como Recolecta y Open Aire.

 RIO

 Catálogo REBIUN

 Dialnet Plus

 CASBA

 CNCS

Por medio del proceso técnico de los recursos físicos de información, la Biblioteca mantiene la plataforma de descubrimiento “Eureka” que permite a los usuarios de la comunidad universitaria identificar, localizar y recuperar los documentos que le interesen de los que dispone la Biblioteca. En la Biblioteca se organizan los recursos físicos de información, tanto monográficos como continuados, cualquiera que sea su forma de adquisición (compra, suscripción, donación y canje) con el objetivo de facilitar y localizar adecuadamente la información. La organización supone el análisis documental de la forma y análisis de contenido. Consta, por lo tanto, de unos datos que nos permiten la identificación de la obra y que constituyen la descripción bibliográfica de la misma y de otros que posibilitan su localización y que forman la signatura topográfica, gracias a la cual podemos localizar espacialmente el documento descrito.

 Eureka

Los repositorios son depósitos digitales que reúnen, organizan, ofrecen en abierto y preservan documentación. La Biblioteca/CRAI impulsa y mantiene el Repositorio Institucional Olavide (RIO) y participa en el archivo del repositorio temático RePEc (Research Papers in Economics), especializado en Economía y Empresa. RIO utiliza el software libre DSpace para su funcionamiento, mientras que RePEc se apoya en archivos .rdf/.redif que son recolectados para formar parte de la base de datos IDEAS de la Research Division of the Federal Reserve Bank of St. Louis.

 RIO: Formulario de solicitud de archivo delegado

Este procedimiento tiene por objetivo la adquisición de la bibliografía de las asignaturas impartidas en la UPO (tanto de las titulaciones de Grado como de Postgrado) para su posterior proceso técnico y puesta a disposición de la comunidad universitaria, de tal forma que permita cubrir las necesidades de ésta en el menor plazo de tiempo y al mejor coste posible. Además, la Biblioteca gestionará la herramienta BIBREC, que proporciona al personal docente las bibliografías de las asignaturas que imparten cada curso académico permitiéndoles actualizar las referencias bibliográficas. Estas modificaciones llegarán a través de la aplicación - por correo electrónico - al Servicio de Adquisiciones de la Biblioteca que las tramitará en el plazo máximo de 7 días.

 BIBREC (Bibliografías Recomendadas)

El proceso técnico de los recursos de información en línea es el tratamiento que se le da a este tipo de recursos y que permite a los usuarios de la comunidad universitaria identificar y recuperar los documentos accesibles en línea que le interesan. En la Biblioteca/CRAI se organizan los recursos de información en línea, tanto monográficos como continuados, open access o de pago, con el objetivo de favorecer su identificación y rápido acceso por parte del usuario o usuaria de la comunidad universitaria. La organización supone el análisis documental de la forma y el análisis de contenido. Consta, por lo tanto, de unos datos que nos permiten la identificación de la obra y que constituyen la descripción bibliográfica de la misma y de otros que posibilitan su acceso a través de la URL, gracias al cual podemos encontrar el documento concreto descrito.

 Eureka

Por medio del proceso técnico de la producción científica, docente e institucional de la UPO, la Biblioteca organiza, mantiene y difunde RIO (Repositorio Institucional Olavide), que permite a los usuarios de la comunidad universitaria y a los usuarios externos a la misma identificar y recuperar los documentos de esa producción accesibles en línea que le interesen. En la Biblioteca se organizan y describen los documentos de dicha producción con el objetivo de favorecer su identificación y rápido acceso por parte del usuario o usuaria de la comunidad universitaria. Para ello se asigna a cada documento unos metadatos descriptivos que permiten la identificación y la recuperación del mismo y su acceso a través de una URL persistente, gracias a la cual podemos encontrar cada documento concreto descrito. Así se procede al cumplimiento de la normativa española sobre la difusión en abierto de la producción científica en nuestro país (artículo 37 de la Ley de la Ciencia), en consonancia con las normativas e iniciativas europeas e internacionales en ese sentido, y se favorece la difusión y visibilidad de la producción científica, docente e institucional de la UPO tanto a escala nacional como internacional

 RIO: Repositorio Institucional Olavide

 Eureka

Este procedimiento tiene como objetivo la suscripción de las publicaciones periódicas solicitadas por el personal docente e investigador o los servicios administrativos de la UPO y la contratación de las bases de datos y plataformas de recursos de información solicitados por los profesores de la UPO o seleccionados por la Biblioteca, para su posterior proceso técnico, de tal modo que la comunidad universitaria vea cubiertas sus necesidades en el menor plazo de tiempo posible y al mejor coste.

 Eureka

Visita la web del área:  Biblioteca