Apoyo a la gestión administrativa de los decanatos

Saltar al contenido

Apoyo a la gestión administrativa de los decanatos

Prestación del soporte necesario para el desarrollo de la gestión administrativa que corresponde a los decanatos, en virtud de las competencias asignadas a los Centros y preservando la autonomía que la desconcentración de la gestión le concede.

 Procedimientos de este servicio:4

La gestión del presupuesto de gastos y pagaduría de los centros y los laboratorios de prácticas docentes es el procedimiento por el que se dota a la unidad de Apoyo Centros de la capacidad del control, seguimiento, supervisión, asesoramiento y ejecución de los abonos correspondientes al presupuesto de gastos asignados a cada uno de los centros de la Universidad y los laboratorios de prácticas docentes, que, si bien dependientes de los responsables de las áreas académicas a las que están adscritos, tienen unas necesidades de gestión del gasto similares a las de los centros de la Universidad. La unidad de Apoyo a Centros fiscaliza el gasto a partir de los créditos generados, y ejecuta los pagos que se corresponden con lo presupuestado, siguiendo las indicaciones de los distintos responsables de los créditos y preservando, en cualquier caso, la observancia de aplicación del Manual de Gestión del Gasto de la Universidad Pablo de Olavide, de forma particular en lo relativo a justificaciones de gasto. Se ha estimado oportuno, además, contar con una caja de efectivo, que registra en el sistema de gestión un movimiento interno de tesorería con el fin de llevar un registro de caja de cada uno de los movimientos realizados con el efectivo. Este hecho ofrece la posibilidad de realizar adelantos de cajero para gastos urgentes, así como anticipos para otros gastos.

El procedimiento gestión de eventos en la unidad de Apoyo a Centros es el conjunto de tareas que permiten la preparación y coordinación de todas las acciones que han de ejecutarse para la realización de un acto que, siendo de naturaleza académica, no está configurado entre las actividades regladas que forman parte del ejercicio de la docencia, y que afecta a uno, varios o todos los centros de la Universidad. En virtud de las competencias asignadas y considerando el grado de autonomía que las mismas le conceden, los centros planifican, diseñan, organizan y ejecutan una serie de actividades configuradas como eventos que vienen a complementar la actividad propiamente académica. El diseño y organización de seminarios, conferencias, simposios, visitas académicas a centros externos o actos de egresados, por parte de los centros, ya sea como complemento formativo o como ventana expositiva de resultados de la actividad docente e investigadora de los mismos precisa de la unidad de Centros en tanto en cuanto prestadora de un servicio de apoyo a la gestión académica de los decanatos. A esas actuaciones de oportunidad es preciso añadir la actividad que refleja el resultado final de la razón de ser de la institución, los actos de egresados, una actividad que cada centro repite para cada titulación con carácter anual, y que implica la necesidad de apoyo tanto a la gestión académica como a la gestión administrativa.

La gestión de la garantía de la calidad es el procedimiento del que se dota la unidad de Apoyo a Centros para que, en el ámbito de la prestación del soporte necesario para la mejora y la innovación docente de la actividad de los Centros, permita la medición de los valores parametrizables y la obtención de las evidencias necesarias para facilitar esas mejoras. En la asignación que la planificación estratégica de la Institución hace a los Centros, éstos deben velar por la correcta aplicación de los instrumentes conducentes a alcanzar los objetivos planteados. El uso de los diferentes instrumentos que garantizan la medición de los indicadores y el control de las acciones, precisa de la prestación de un apoyo muy específico que afecta tanto a la actividad académica como a la actividad administrativa. Este apoyo específico es el que presta la Unidad de Apoyo a Centros, gestionando el seguimiento de los planes de mejora resultantes de los procesos de evaluación, así como de los planes de garantía de la calidad que afecta a cada una de las titulaciones impartidas.

El procedimiento "asistencia administrativa y de gestión a los equipos directivos de los centros", es el conjunto de tareas que permiten la prestación del soporte necesario en la preparación y coordinación de todas las acciones, de carácter académico y no académico, que, en el ejercicio de su responsabiliad, son competencia de los equipos directivos de los centros de la Universidad. En virtud de las competencias asignadas y considerando el grado de autonomía que las mismas le conceden, los centros, personificados en sus equipos de dirección, planifican, diseñan, organizan y ejecutan una serie de actividades que precisan de la Unidad de Centros en tanto en cuanto prestadora de un servicio de apoyo a la gestión académica y administrativa de cada decanato y/o dirección de cada centro.

Visita la web del área:  Unidad de Apoyo a Centros